Quantcast
Channel: Pudo más quien más amó.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 677

¿Por qué Fidel Castro pidió que lo cremaran, a diferencia de otros líderes comunistas históricos?

Next: Despues de la muerte del mago negro, el Baphomet de America, Fidel Alejandro Castro Ruz, ya reconocida su desaparicion fisica del planeta por su propio hermano Raul, aunque todo haya sido un teatro, es tiempo de que reconozcamos que el papel que tiene Venezuela en la nueva humanidad, es cierto, y asumamos la responsabilidad que como venezolanos tenemos, aunque veamos todo sombrio y limitado. La crisis era necesaria, ya que elegimos la banalizacion de nuestros simbolos, la degradacion de nuestra identidad nacional e individual por el poder y el dinero en vez de la energia de amor y unidad, que entro de forma tan apabullante en los años 60/70, que Fidel Castro en plena CONCIENCIA DE SUS ACTOS ELIGIO dirigir con sus hordas oscuras, logrando desviar esa energia de amor presente hasta 1975, con los movimientos guerrilleros y luego la entronizacion de su mensaje de odio, separacion y violencia a partir del mismo momento en que nuestras instituciones entraron en declive en los años 80, hasta finalizar en la entrega que Hugo Rafael Chavez Frias, hizo en La Habana en 1994 ante Fidel, cediendo en bandeja de plata a la joya de la energia femenina sudamericana, Venezuela, violando los sellos establecidos por los LIBERTADORES DE AMERICA, LOS EJERCITOS VENEZOLANOS COMANDADOS POR SIMON BOLIVAR, haciendo parecer victoriosa la venganza de Fidel Castro y sus hordas malvadas, oscuras, hasta el presente año, 2016, año 9, fin de un ciclo de una generacion toxica que ya debe despertar o elegir otro rumbo mas acorde con sus verdaderas intenciones. Mi busqueda desde los años de adolescencia en 1960 se descubre, como venezolana y a traves de la Cosmobiologia quiero ayudar a que mis consultantes accedan a la Luz, conociendo su Sombra e integrandola, no sucumbiendo ante ella, como lo hizo Chavez ante Fidel...No mas tragedias y muertes. Es hora de ir en pos de nuestra Luz y de ahi a la de toda America y el mundo. Somos el corazon de esa nueva tierra y humanidad y ya el mago negro nos libero con su muerte reconocida. DESPERTEMOS
$
0
0

En Cuba no hay monumentos en su honor, ni estatuas, ni calles, ni ciudades que lleven el nombre de Fidel Castro.
Tampoco se emitieron nunca sellos de correos ni monedas que plasmaran el rostro del líder de la revolución cubana.
Y ahora, a diferencia de otros líderes comunistas, tampoco habrá un mausoleo con su cuerpo embalsamado donde la gente pueda rendirle tributo.
Cuando su hermano, el presidente cubano Raúl Castro, anunció su muerte el viernes, dijo que "de acuerdo a la voluntad expresa del compañero Fidel", éste sería cremado.
Así ocurrió el sábado. Ahora sus cenizas estarán expuestas durante dos días en la Plaza de la Revolución, en La Habana.
Desde allí partirán en un cortejo que recorrerá unos 1.200 kilómetros de la isla hacia su última morada en el Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
Contra "la idolatría"
Castro rehuía de los monumentos y estatuas en su honor.
Y quizás su deseo de ser cremado estuvo vinculado a este rechazo.
Cuentan que en 1959 el escultor italiano Enzo Gallo Chiapardi erigió una escultura de Fidel poco después de que sus rebeldes derrocaran a Fulgencio Batista.
Castro ordenó destruirla y posteriormente prohibió la conmemoración de seres vivos con monumentos o nombres de calles.
La llamó la Ley de la Revolución, como lo dijo en un famoso discurso en marzo de 1966.
"Una de las primeras leyes de la Revolución, estableciendo la prohibición de ponerle el nombre de ningún dirigente vivo a ninguna calle, a ninguna ciudad, a ningún pueblo, a ninguna fábrica, a ninguna granja; prohibiendo hacer estatuas de los dirigentes vivos; prohibiendo algo más: las fotografías oficiales en las oficinas administrativas".
Después pasó décadas explicando en entrevistas que ésta era una forma de contrarrestar "la idolatría" y "la creación del culto a la personalidad" que, dijo, eran perjudiciales para los objetivos de la Revolución.
"No existe culto a ninguna personalidad revolucionaria viva", dijo Castro en una entrevista en 2003.
"Los que dirigen son hombres y no dioses".
Preservación de íconos
Pero, ¿cómo se mantendrá vivo el recuerdo de Fidel Castro sin los enormes monumentos que se han erigido para otros poderosos líderes comunistas?
Históricamente, los regímenes comunistas han mostrado una fascinación con la preservación de sus fundadores.
Se han construido sepulcros suntuosos para conservar a los íconos revolucionarios y perpetuar el culto a su personalidad.
Un ejemplo está el Mausoleo de Vladimir Lenin -la Tumba de Lenin- situado en la Plaza Roja de Moscú, donde se expone su cuerpo embalsamado desde su muerte en 1924, cuando el entonces gobierno soviético ordenó su construcción.
También está el Mausoleo de Mao Zedong, en la Plaza de Tiananmen, en Pekín, donde se encuentra el cuerpo embalsamado del que fuera presidente del Partido Comunista de China desde 1943 hasta su muerte en 1976.
También los restos del líder del Partido Comunista de Vietnam, Ho Chi Minh, están expuestos en un memorial en Hanoi.
Y los cuerpos de los líderes de Corea del Norte, Kim Il Sung y Kim Jong Il, se exhiben en el suntuoso mausoleo que los locales conocen como el Palacio del Sol de Kumsusan.
Si bien se desconoce la justificación concreta que dio el mismo Fidel Castro cuando pidió ser cremado, es probable que su decisión tuviera que ver con su renuencia a ser honrado con estatuas o calles que llevaran su nombre, según los corresponsales en La Habana.
Aunque esa reticencia, tal como lo expresó él mismo en su discurso de marzo de 1966, se refería sólo a los dirigentes vivos.
"Aquí no hay estatuas de nadie, aquí las únicas estatuas pertenecen a los que ya rindieron su vida por la causa", declaró.
La pregunta ahora es si pronto veremos una plaza o un aeropuerto internacional Fidel Castro.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 677

Latest Images